sábado, 8 de febrero de 2025

Mi nombre

Ya sé cual es mi nuevo nombre.

Adiós Joseph Dark.

Hola, Old Man Joseph.

jueves, 6 de febrero de 2025

Lobo

Creo que no les he contado, pero donde trabajo ahora hay una cruza de lobo mexicano con perro.

Cuando llegué me ladraba y me tiraba mordidas pero después de un tiempo se acostumbró a mi presencia.

Como soy el primero en llegar al taller estoy encargado de amarrarlo a su correa. En ese momento me di cuenta de que el animal en su parte perro quería jugar y en su parte lobo quería correr. 

La libertad es un don precioso que los seres humanos a veces olvidamos y que tiene que ver mucho con los animales que nos rodean. 

Así que comencé a correr con Lobo, antes de sujetarlo a su correa. El espacio del taller es muy grande así que podemos correr a nuestras anchas y a nuestro gusto. 

Así que corremos, me quito la playera y la sudadera que traigo y corro con un lobo con el torso desnudo hasta desfallecer durante el amanecer, sintiendo esa misma libertad que siente el lobo de estar libre de sus ataduras y correr como lo hicieron sus antepasados hace miles de años.

Lobo y yo corremos porque al final hemos encontrado el uno en el otro aquello que nos hacía falta: libertad.

miércoles, 29 de enero de 2025

La muerte espiritual.

Ahora que esta tan de moda los famosos eventos canónicos, donde tu vida se convierte en un punto focal donde todo cambia, yo siempre tuve algo parecido llamado "muerte espiritual".

Suena dramático, lo sé. Siento que eso de ser dramático es un terrible el efecto que tiene mi personalidad. 

Pero bueno cada vez que tuve un evento canónico lo llamé una muerte espiritual. 

Llevo hasta la cuenta: 1994, 2009 y ahora 2024.

Cada vez que sucedió, de alguna manera en mi mente me cambié el nombre: del original a Zombie, después a Joseph Dark.

Hoy, no sé qué nombre tener en mi cabeza para poder sobrevivir de nuevo.

Supongo que el tiempo me lo dirá.

Qué rara es mi mente, pienso.

miércoles, 22 de enero de 2025

La insoportable levedad de morirse.

Cuando mi bisabuela Margarita cumplió 86 años, dijo que quería morirse. Yo, a mis 12 años, no comprendía tal deseo.

¿Cómo podría alguien querer desprenderse de la vida siendo tan divertida?

"Mi gente ya no esta hijo. Mis padres, mis hermanos, incluso alguno de mis más queridos sobrinos. Estoy sola".

" Pero estamos nosotros abuela".

Sólo sonrió, acarició mi cabello y dijo que fuéramos a cenar.

La abuela se fue unos años después, en paz, en su ataúd de madera junto a su marido, con un gesto de paz en su rostro como pocas veces lo he visto.

Ojalá cuando me toque, sienta esa paz de dormir aquí y despertar en algún otro lugar.

Ojalá.

sábado, 18 de enero de 2025

Musha Shugyō

No siempre fui feliz. Pero lo fui, y en la vida eso es lo que cuenta.

Camus decía que la vida es ese absurdo al que hay que encontrarle sentido para sobrellevarla.

También siempre creí ser una persona fuerte y resulté que no lo soy. Soy tan humano y falible como el resto de la Humanidad.
 No me malentiendan. Siemplemente estuve dormido en mi mente mucho tiempo, y ese tiempo me ha costado todo.

Mi absurdo es ser feliz: donde quiera, cuando quiera. Y eso es lo que haré. Aprovecharé cualquier oportunidad que la vida me presente.

Musha shugyō (武者修行  "entrenamiento del guerrero") es un término japonés que designa la práctica de viajar o peregrinar a la que se adscribían los antiguos samurai. Un practicante de este concepto, denominado shugyōsha, había de vagar por las tierras de Japón practicando y honrando sus habilidades sin la protección de su familia o su escuela, valiéndose sólo de sí mismo y exponiéndose a los peligros que fueran necesarios para probar su valía.

Ya hice una vez esto. Encontré valor en mí mismo y virtudes que no había concebido nunca. Encontré experiencias y personas en cuya vida espero haber hecho un cambio. Así que vuelvo al camino como un Ronin, cuya espada esta teñida de su propia sangre.

No sé a dónde iré. Sólo espero que el viento me llamé como lo hizo hace tantos años, y me llene de sabiduría como lo hizo la primera vez, para ser un hombre mejor de lo que fui.

Así que usando locuciones latinas ... Carpe diem, Memento mori.